Veredas

Capacitación de ombudsperson y los gerentes de recursos humanos para la recepción y derivación de casos de acoso sexual

El objetivo principal de esta formación es capacitar a los ombudsperson y gerentes de recursos humanos para recibir y remitir denuncias de acoso sexual. Con base en principios restaurativos, la capacitación permite a los involucrados en la implementación de políticas internas identificar situaciones problemáticas y abordarlas de manera adecuada. Con diferentes estrategias para los diferentes stakeholders, esta capacitación permite a sus participantes conocer e implementar las medidas necesarias para restaurar el ambiente laboral, reparar víctimas y responsabilizar al agresor.

Para la recepción de las personas denunciantes, la escucha y seguimiento, observando métodos y técnicas profesionales, deben brindar una atención humanizada y enfocada a sus necesidades. Para ello, se debe respetar su tiempo de reflexión y decisión, fortaleciendo su integridad psíquica, autonomía y libertad de elección. También es esencial que cualquier derivación respete las opciones con respecto a cómo lidiar con la situación de acoso o discriminación. Esta disposición es sin duda un paso fundamental hacia la construcción de formas más dignas y efectivas de abordar el acoso en el trabajo, y todos los que trabajan en este frente deben estar capacitados para hacerlo. Específicamente para ombudsperson, uno de los principales focos de esta capacitación es el Entrenamiento en Investigación Informada por Trauma (EIIT). El EIIT enseña a quién recibirá la denuncia cómo prepararse para la entrevista y cuál es la mejor manera de realizarla. Desde la comprensión de qué es el trauma y cómo puede manifestarse en los testimonios, la investigación informada por esta perspectiva es distinta de un procedimiento administrativo común.

Entre en contacto

Ir al contenido